AGEPE

¿Qué son las subvenciones Next Generation?

Las subvenciones Next Generation vienen a ser un conjunto de recursos económicos creados por la Unión Europea, con el objeto de acelerar la recuperación económica y social de los estados miembros. Estos fondos fueron creados para fortalecer la economía que se encontraba notablemente afectada a causa de la pandemia de covid19.

Las subvenciones están destinadas a apoyar el crecimiento económico, social y territorial a través de la inversión privada, para además tener una sociedad más fuerte y resiliente con la capacidad de desarrollar nuevos proyectos en pro de las iniciativas ecológicas y digitales. 

Se estima que las subvenciones next generation están planteadas para un periodo aproximado desde el 2021 hasta 2027.

Requisitos para acceder a los fondos

Para acceder a estos fondos es necesario cumplir con ciertos requisitos dependiendo del tipo de proyecto, sin embargo un requisito general y primordial es que el proyecto que vayas a presentar para solicitar la ayuda, debe estar acorde con los principales conceptos que plantea las subvenciones next generation.

En el caso de España, es primordial que la empresa esté debidamente registrada en la Plataforma de fondos next generation EU del Gobierno de España, ya estando registrado, podrá presentar la propuesta del proyecto. 

Asimismo están otros requisitos que van de acuerdo a las especificaciones de cada convocatoria y entre los cuales figuran :

  • Tamaño y ubicación de la empresa
  • Actividad o sector económico
  • Tipo de proyecto
  • Documentación de la empresa.
  • Plan del proyecto 
  • Gestionar la solicitud a través de los portales correspondientes.

¿Cuáles son los proyectos que se consideran elegibles para la Subvención?

Los fondos de subvenciones next generation serán destinados a los proyectos que tengan como prioridad

  • El impulso y desarrollo digital
  • La igualdad social
  • Promover la sostenibilidad medio ambiental
  • Cohesión social y territorial
grupo-multirracial-de-amigos-sostiene-la-bandera-de-la-union-europea

¿Cómo acceder a los fondos next generation?

Existen varias maneras de acceder a los fondos next generation, ya sea como empresa, como trabajadores particulares o entidades públicas, podrá optar por la subvención por medio de las siguientes vías:

  • Subvenciones directas: esta ayuda es gestionada a través de los Ministerios y otras autoridades competentes, el criterio de selección está basado en el orden de presentación de las propuestas, analizando y puntuando las propuestas más acertadas. 
  • Convocatorias por la comunidad autónoma: en estas convocatorias, la ayuda será otorgada por licitación 
  • Inversión indirecta: son las convocatorias lanzadas por las empresas públicas o administraciones generales.

Beneficios de estas subvenciones

Las subvenciones Next Generation engloban muchos beneficios tanto para la economía como para la sociedad, y de igual manera ofrece beneficios excelentes al sector empresarial.

En el caso de las empresas uno de los principales beneficios de las subvenciones next generation es que podrán obtener recursos económicos para impulsar los proyectos con una financiación que no le genera deuda a la empresa. 

Por otra parte es significativo el impulso y el apoyo a las pequeñas empresas, así como a las pymes y emprendedores 

Al contar con la ayuda también tendrá el respaldo y la asesoría técnica necesaria

La empresa se beneficia con el impulso en la innovación y competitividad, además de contar con acceso a infraestructuras.

Proyectos financiados con Next Generation

Desde que se crearon estos fondos Next Generation con la finalidad de sobreponerse de la crisis económica social post pandemia, han sido numerosos los proyectos que se han financiado, impulsado y desarrollado en pro de la sociedad, la economía y el ambiente

En el caso de España, en los últimos años se han financiado proyectos destacados en la transición ecológica y digital, así como proyectos para la investigación científica, la reactivación del turismo en España, y la modernización del sector agroalimentario.

Cómo solicitar paso a paso las subvenciones

Para solicitar las subvenciones la empresa o pymes debe guiarse por una serie de pasos que no representan gran complejidad, sin embargo se deben cumplir lo más exacto posible para tener mayores posibilidades de obtener los fondos solicitados.

  • Convocatorias lanzadas: Lo primero que debe hacer es estar atento de las convocatorias publicadas en los boletines oficiales, para determinar la convocatoria que sea de su interés y conocer los plazos de la solicitud.
  • Los requerimientos de cada convocatoria: Una vez que identifica la convocatoria de su interés, debe analizar que su empresa cuente con los requisitos específicos que exige la convocatoria determinada, recuerde que cada convocatoria tiene sus requerimientos exclusivos. 
    En este paso debes tener presente que por lo general, para ser elegido, es determinante la ubicación de la empresa, el tipo de proyecto y la actividad a la cual se dedica la empresa. 

  • La documentación de la empresa: de acuerdo a la exigencia de la convocatoria, debe preparar y presentar los documentos constitutivos de su empresa en orden y actualizados, así como los estados financieros, licencias, entre otros
  • Presentación de plan de proyecto: debe tener bien definido el proyecto, con objetivos claros y concisos, con la metodología, presupuesto estimado, y que todo se encuentre justificado y coherente con la propuesta.
  • Registro y solicitud: para proceder a solicitar la subvención debe registrarse a través de los portales oficiales de la convocatoria específica, y completar toda la información requerida para la solicitud.
  • Una vez realizada la solicitud, debe hacer el debido seguimiento para estar atento ante alguna notificación.

Claves para que aprueben tu solicitud

Para que tu proyecto sea elegible, una de las claves es realizar un planteamiento coherente, y alineado con los objetivos del plan de recuperación económica y social, donde se establezcan metas realistas y que aporten soluciones viables para el desarrollo de los fines propuestos. 

Es importante que te enfoques en un planteamiento que vaya en pro de la innovación, la economía circular, las energías renovables, la investigación, la infraestructura, la transición digital y ecológica. En otras palabras, enfócate en un planteamiento sólido que abarque la sostenibilidad y la innovación.

Un punto clave es contar con la asesoría pertinente que tenga la experiencia en subvenciones, y que te pueda orientar de manera enfocada en el registro, la organización y planteamiento del proyecto, para garantizar mayores posibilidades de éxito.

¡Recibe gratis nuestras novedades sobre proyectos europeos!