AGEPE

¿Qué son los Fondos Europeos y por qué son importantes?

Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) son los recursos financieros que la Unión Europea dispone como parte de la política de cohesión de los diferentes países que la conforman. Estos recursos son primordiales para contribuir con el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, el crecimiento empresarial, la protección del medio ambiente y la generación de empleos, de las diferentes regiones de la Unidad Europea. 

La importancia de los fondos europeos recae en todos los objetivos que se logran gracias a estos instrumentos financieros, en pro de la cohesión y del desarrollo económico y social de cada uno de los países que integran la UE. En este Post te traemos datos que debes conocer acerca de los fondos europeos y de qué manera puedes acceder a ellos.

Tipos de Fondos Europeos disponibles

Los Fondos europeos están clasificados en varios tipos, de acuerdo a objetivos determinados y al destino de los recursos, en este post te vamos a contar un poco de cada uno de los fondos monetarios europeos. 

Fondo Social Europeo FSE, Tiene como objetivo principal mejorar las oportunidades de empleo y educación, con la premisa de ayudar a las personas menos favorecidas. 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, este fondo invierte en los sectores que buscan el crecimiento económico y social, a través de la creación de empleos y la competitividad. Apoya los proyectos de innovacion e investigacion, las pequeñas y medianas empresas, programas digitales, entre otras iniciativas que impulsen la cohesión económica 

Fondo de Cohesión Su principal meta es invertir en el desarrollo sostenible así como en el crecimiento ecológico 

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader): Se enfoca en la solución de las dificultades económicas, ambientales y sociales que se presentan en las zonas rurales de la Unión Europea.

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) este fondo se centra en mejorar la economía y la calidad de vida en las zonas litorales europeas. 
Fondo de Transición Justa (FTJ). Desde 2021 este fondo se enfoca en apoyar a las regiones afectadas por el impacto socioeconómico ocasionado por las transiciones climáticas.

Fondos Europeos en España qué son y cómo pueden ayudarte

Quién puede beneficiarse de estos fondos

Los Fondos Europeos benefician principalmente a todas las regiones de la Unión Europea. Por lo que todos los ciudadanos europeos se benefician de manera directa e indirecta, considerando que su finalidad es la de apoyar el crecimiento económico, impulsando la creación de empleos, así como el desarrollo de la educación y la investigación.

Podrán adquirir financiación todos aquellos proyectos de pequeñas, medianas y grandes empresas, así como organizaciones, asociaciones e investigadores que busquen impulsar la economía y la sostenibilidad de la Unión Europea, siempre y cuando encajen con el propósito del tipo de fondo solicitado.

¿Cómo solicitar Fondos Europeos en España?

Los Fondos europeos son presentados a través de convocatorias de subvenciones a nivel nacional, en los diferentes ministerios y entes. Lo primero que debes hacer es identificar las convocatorias que sean afines con tu empresa, y evaluar todos los factores para proceder a realizar la solicitud. 

Posteriormente debes reunir todos los requisitos y documentación de tu empresa y proceder a elaborar la propuesta de tu proyecto.

¿Cómo se debe realizar la solicitud de una subvención?

La propuesta de subvención debe estar elaborada de la manera más clara y explicativa posible. En la cual destaque los objetivos de manera específica y demostrando la solidez del proyecto así como su importancia para el desarrollo social y económico del sector al cual se dedica tu empresa.

Es relevante que en tu proyecto destaque un plan de acción estructurado de manera realista y con una visión y resultados sostenibles. El Proceso de solicitud de una subvención puede resultar un poco complejo en algunos casos, sin embargo cumpliendo con las pautas establecidas lo puedes lograr. De todas formas, también tienes la opción de buscar asesoría con consultores especializados en Fondos Europeos.

Errores comunes al pedir una subvención

Al pedir una subvención puede pasar que no cumpla con las pautas establecidas y que el estatus de la solicitud quede en riesgo. Algunos de los errores más comunes, pueden ser: 

  • Que los requisitos y la documentación de la empresa no cumpla con lo solicitado.
  • Que los objetivos del proyecto no estén definidos de manera clara o no sean afín con el objetivo de la convocatoria.
  • Una redacción deficiente, en cuanto a gramática y ortografía, que pueda resultar confusa y denotar falta de profesionalidad.
  • Un presupuesto que no concuerde con la realidad, que no presente costes actualizados o con cifras no justificadas.
  • No cumplir con las instrucciones específicas de la convocatoria, ya sea por falta de lectura o falta de comprensión y presentar una propuesta sin las bases exigidas. 
  • que el proyecto carezca de justificación- Es primordial que se explique de manera clara y directa la importancia del proyecto y el por qué es necesario desarrollarlo, denotando la innovación y todos los beneficios que aportará en la parte social y económica.

Preguntas frecuentes sobre los Fondos Europeos

¿De donde sale el dinero de los Fondos europeos?

Un gran porcentaje de estos recursos proceden de las contribuciones de los países miembros de la Unión Europea, así como de los ingresos percibidos por los derechos de importación de productos de otros países, por otra parte también de las multas que se imponen a las empresas que no cumplan con las normativas establecidas por la UE.

¿Qué es el Fondo NextGeneration UE?

El Fondo Nextgeneration UE, surge como parte de un plan temporal para recuperar la economía luego de los daños causados por la pandemia, y se encuentra contemplado en el Marco Financiero plurianual de la UE, que va desde 2021 hasta 2027.

Los recursos de este fondo se centran en apoyar los proyectos que se fundamenten en la digitalización y el impulso ecológico. Con la finalidad de construir una sociedad y una economía futura más fuerte y resiliente.

¿Quién gestiona los fondos europeos en España?

La autoridad responsable de España ante la UE en cuanto a las gestiones de los Fondos es la Dirección General de Fondos Europeos.

¿Qué proyectos pueden optar a los fondos europeos?

Los proyectos que apuesten al crecimiento y mejora de medio ambiente, así como a digitalización, tecnología, inclusión, y que planteen la generación de empleo para una economía sustentable. 

Fondos Europeos en España

¡Recibe gratis nuestras novedades sobre proyectos europeos!